Tercer Artículo

El Primer trabajo realizado en Práctica e Investigación Educativa II, fue una encuesta sobre la Percepción Geográfica Regional. En el cual me di cuenta que no conocía mucho del Valle de Uco y que tenía muchos significados equívocos sobre el lugar donde vivo.
Lo más claro que tenia presente sobre el Valle de Uco, era el principal rio, donde nació y donde desemboca, donde debía nombrar 15 arroyos pertenecientes del Valle de Uco, solo pude reconocer 8 arroyos, luego en la descripción de un arroyo solo pude nombrar 3 características; en la pregunta donde había que nombrar 15 plantas autóctonas solo pude nombrar 4 y en los animales autóctonos que debía nombrar 15 más importantes, solo mencione 5.
Las respuestas que no sabía eran cuando me preguntaron sobre los animales y plantas en peligro de extinción que no pudieron ser respondidas ya que nunca profundice en el tema.
En las problemáticas ambientales pude nombre algunas de las más importantes del Valle de Uco. Cuando tuve que reconocer los animales y colocarle sus características, solo pude nombrar correctamente 3 y las características fueron pobres en contenidos. Hubo 3 animales que los confundí con otros animales que no son autóctonos de la zona.
La dificultad se me presentó cuando tenia que nombrar las riquezas del Valle de Uco donde solo nombre 3, de las cuales dos me parecían las más importantes. Y cuando debía responder porqué se denominaba Valle de Uco, solo pude decir que hacia referencia al relieve de la zona.
Cuando debí, poner las características especificas de casa uno de los Departamentos del Valle de Uco, me encontré con muchos conceptos confusos, donde lo que tenia más claro fue en todo lo referido con el Departamento de San Carlos, y no así con el Departamento de Tupungato ya que no conozco mucho sobre sus tradiciones y los problemas ambientales que enfrentan día a día allí. Con el Departamento de Tunuyan, tuve una idea un poco más clara ya que la mayoría de mis compañeros viven allí.
En el bosquejo, hice un croquis del lugar donde vivo, con las cosas que desde mi punto de vista son las más importante, como la zona urbana y la zona rural que de a poco se va urbanizando cada día más.
Las ultimas preguntas las respondí a casi todas, hubieron algunas que no las pude responder ya que no conocía mucho de esas zonas.
Esta encuesta, me hizo dar cuenta que no conocía mucho de la región en la que vivo y que hay que tomar conciencia de las riquezas, actividades, animales y plantas autóctonas del lugar donde vivimos, porque sino tomamos conciencia de lo que tenemos, no vemos las cosas que vamos perdiendo.